top of page

Gran crisis para México en 2016

  • Raúl Galarza
  • 29 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

México D.F. - La situación actual trae a la memoria de los mexicanos el ‘error de diciembre’ que las administraciones del PRI provocaron tras imponer una acelerada agenda neoliberal en 1994 y que, finalmente, terminó en la quiebra de los bancos y en una mega devaluación de la moneda mexicana.


El Partido Revolucionario Institucional (PRI) encadenó 71 años en el poder en México, entre 1929 y el año 2000, se produjo una alternativa que trajo al poder al Partido Acción Nacional durante 2 administraciones presidenciales (PAN). Durante su segundo sexenio al frente del país se desató una crisis de seguridad pública durante el mandato de Felipe Calderón, que el PRI utilizó como bandera política para regresar a la Presidencia de la República.


Durante la elección presidencial de 2012, el PRI logró el apoyo de los grupos de poder financiero para hacer una campaña que no tuviera contrincante, que terminó superando en 13 veces el monto de dinero permitido durante la campaña, según información de Proceso, lo que llevó a la Presidencia a Enrique Peña Nieto, fue que el Gobierno panista resulto incapaz de modificar en el transcurso de más de una década en el Poder Ejecutivo Federal a pesar de tener el apoyo de estos grupos.

Ya instalados y de regreso en el Poder Ejecutivo en 2012, el antiguo régimen priista cumplió su compromiso con los grupos de poder y logró reformar las leyes emanadas de la Revolución Mexicana para que avanzara el neoliberalismo.


El contexto actual recuerda la implementación acelerada del neoliberalismo en México durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, lo que provocó una devaluación histórica del peso mexicano calculada en más del 100% y que convulsionó la vida cotidiana de todos los ciudadanos, un periodo conocido como ‘el error de diciembre’, que desató la quiebra del sistema bancario y, por ende, surgieron grandes cambios en el modelo de desarrollo nacional, que consecuentemente generaron una oligarquía beneficiada de las privatizaciones de las industrias paraestatales y del sistema financiero.


Ahora se repite la historia y es el mismo PRI quien forzó la privatización del último sector que se encontraba en propiedad del Estado Mexicano. El sector energético se privatizó para satisfacer la sustentabilidad energética de Estados Unidos, con la implantación de las petroleras norteamericanas al Golfo de México y la explotación del petróleo en territorio nacional.

Comentarios


Contacto
Posts Destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Nuestra Comunidad 

Supermamá

Papás Héroes

Paraíso de Bebés

Niños Artistas

  • Facebook Black Round

© 2016 por Raúl Galarza

Ramón Rivera Lara 5968, Fracc. Partido Iglesias

TeTel. +52 1 656 123 45 67

bottom of page