top of page

Homologación del IVA en la frontera

En entrevista con el Licenciado Ricardo Galarza Ortega, conocimos un poco mas a cerca de los efectos que tiene la homologación del IVA en la frontera. Galarza Ortega habló de los efectos tanto negativos como positivos.

Homologación del IVA y aplicación del mismo a productos chatarra y gaseosas.

​

“EL IVA es un impuesto federal, impuesto al valor agregado que recauda la federación”, menciono, Ricardo Raúl Galarza Ortega Licenciado en Administración Publica y Ciencia Política.

​

En entrevista con el docente de la facultad, comentó que la homologación del IVA es que tengamos la misma tasa tributaria que tienen en el resto del país, pues anteriormente teníamos el 11% y ahora es el 16 % de IVA el que se debe de pagar por los productos.

​

Las desventajas que ocasiono homologar el IVA en la frontera, es que todo aumento en 16% y al homologarse el producto o servicio que pagamos aumento y nuestro ingreso sigue siendo el mismo.

​

El objetivo del gobierno fue recaudar mayores impuestos para poder sufragar diferentes rubros y necesidades de la federación.

​

Las ventajas es que el resto del país lo ven como si ya estuviéramos en igualdad de circunstancias, y así los proveedores del centro del país, reciben mayores ganancias en su producto, además el gobierno adquiere mayores cifras.

​

Ahora también se instauraron impuestos a bebidas gaseosas y chatarra, algo que se aprecia como bueno porque así la gente ya no compra tanto este producto, debido a que es comida que daña la salud de las personas.

​

Sin embargo para la comunidad resulta malo porque ya tiene acceso a comprar menos cantidad de producto.

​

“El gobierno busca a mejorar la salud del país al gravar dichos productos dañinos a la salud, por eso México busca que se venda en menor cantidad dichos productos”, añadió.

  • Facebook Black Round

© 2016 por Raúl Galarza

Ramón Rivera Lara 5968, Fracc. Partido Iglesias

TeTel. +52 1 656 123 45 67

bottom of page