Paz en Colombia
- Alejandro Galarza
- 24 sept 2016
- 1 Min. de lectura
Medellin.- Colombia se pronunciará el próximo dos de octubre sobre el acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC que debería poner fin a 52 años de guerra civil. Como en todos los enfrentamientos fratricidas en los que han perdido la vida miles de personas y ha corrido mucha sangre, se ha producido una profunda polarización social y política. El dolor y los padecimientos provocados son demasiado grandes y están todavía muy presentes.

Frente a los que lo consideran como un acontecimiento que abre una nueva era en Colombia, hay quiénes lo califican de injusto y una rendición, pese a que el conflicto se encontraba en un callejón sin otra salida que alargar los sufrimientos de la población. El ex presidente Uribe encabeza un importante movimiento de oposición que medirá sus fuerzas en el referéndum.
El ex mandatario colombiano exhibe argumentos legales y judiciales de peso, pero la vía que él intentó fracasó y quizá la paz exija una interpretación flexible de la ley para poner fin a un enfrentamiento que ha costado demasiados sufrimientos y sangre a Colombia.
Comentarios