top of page

Intercambios Profesionales ¿Realidad o ficción?

  • Alejandro Galarza
  • 24 sept 2016
  • 5 Min. de lectura

Ciudad Juarez.- “Somos pobres, soy el mayor de 4 hermanos y mi madre trabaja como operadora de maquila, me llamo Daniel Armando Lucero Vázquez, tengo 23 años y estudio Ingeniería Ambiental. Siempre quise realizar un intercambio pero no había podido”, señaló Daniel Armando Lucero Vázquez.

La pobreza de cientos de jóvenes impide que cada semestre los universitarios que anhelan realizar un intercambio profesional, escolar o social, se vean incapaces de lograrlo. Mientras la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) hace todo lo posible por ofertar mejores programas de intercambio, la mala economía del país genera la imposibilidad de los estudiantes para realizar el intercambio.

“Falta mucho apoyo de las escuelas, del gobierno y de las empresas, yo soy de escasos recursos y poder ir a estudiar a otro lugar me parecía imposible, hasta que encontré el apoyo de una asociación civil”, dijo.

Actualmente la Asociación Internacional de Estudiantes de Ciencias Económicas y Comerciales (AIESEC) es la organización con mayor aporte económico para la realización de intercambios a todo el mundo pues su función es el pleno desarrollo del potencial humano y la paz mundial por medio de la explotación del liderazgo a través de prácticas sociales, profesionales y escolares; que genera con organizaciones gubernamentales y empresas.

La oportunidad tocó a la puerta.

“Un día nos invitaron a una conferencia en el audiovisual de IIT (Instituto de Ingeniería y Tecnología) y mientras platicaba con unos compañeros sobre lo mucho que quería realizar un intercambio, se acerco una chica y me hablo sobre AIESEC, lo que hace, a que se dedica y me dijo que si quería agenda una cita, a lo que respondí que sí”.

“Cuando llegue a las oficinas de AIESEC en el Tecnológico de Juárez, me recibió la misma chica de la conferencia, que es la vicepresidenta del Comité Local de AIESEC Juárez, Maybe Sharoon Williams Turner, quien inmediatamente me canalizo con la presidenta del Comité Local y me habló sobre las oportunidades profesionales que me podía ofrecer para hacer un intercambio de prácticas, escolar o voluntariado”, señaló.

AIESEC ofrece intercambios sociales y profesionales para el desarrollo de la cultura, busca emplear a jóvenes voluntarios en programas de desarrollo en el mundo entero. Originalmente surgió como un acto de protesta ante la segunda guerra mundial en 1948, cuyo objetivo primario fuera usar el potencial de las personas para transformar el mundo. Desafortunadamente hay muchas universidades que desconocen la función de la asociación y prefieren mantenerse al margen de la misma.

Llego la hora de la verdad

“A las dos semanas me hablo por teléfono Maybe y me dijo que habían encontrado una empresa, Johnson and Johnson Controls en Rio de Janeiro, Brasil; la cual necesitaba a un practicante de Ingeniería Ambiental, me dijeron que si aceptaba teníamos que iniciar el trámite esa misma semana, aunque yo buscaba un intercambio escolar, pensé que era una muy buena oportunidad, así que, decidí entregarle mis documentos personales y no inscribirme el siguiente semestre a la escuela, AIESEC se encargó de todos los tramites, desde la solicitud de la visa, hasta mi salida a Rio”, mencionó.

AIESEC cuenta con 3 programas, el Developed You (Desarróllate), que consiste en pertenecer a la organización y desarrollar habilidades dentro de la empresa y así ganar experiencia; el Global Citizen, que consiste en intercambios sociales, voluntariado, enseñanza de la lengua e intercambios estudiantiles y el Professional Interships (Practicas Profesionales) que consiste en trabajar con una empresa y adquirir experiencia profesional.

Sin embargo, un gran problema es que muchas escuelas se niegan a trabajar con AIESEC y tampoco ofrecen servicios de intercambio y si llegan a ofrecerlos, son meramente académicos y sin valor curricular; como es el caso de la UACH, que debido a la falta de apoyo económico, solo de 70 a 80 alumnos deciden realizar un intercambio y de esos solo 10 o menos hacen un intercambio internacional.

“Pienso que en gran medida la mala situación económica es la que impide a los jóvenes abstenerse de aplicar a estos programas y es que desafortunadamente la UACH solo cubre el pago de inscripción del semestre de la universidad receptora y no ofrecen intercambios de prácticas o voluntariado”, mencionó Larissa Rubio González, jefa de Servicios Internacionales UACH.

Aquí entran las asociaciones como AIESEC quien recientemente firmó un convenio con la UACH para que los jóvenes realicen movilidades de estancias cortas en programas de voluntariado.

Una historia hecha realidad

“El primer día que llegue a Rio de Janeiro, me recibieron los miembros del Comité Local de Rio, me llevaron a la casa de asistencia donde me hospedé durante 5 meses, me dieron mis primeros viáticos y al día siguiente fueron por mí y me llevaron a la empresa, me presentaron y comencé a trabajar”, mencionó Lucero Vázquez.

En la actualidad existen becas que apoyan el desarrollo estudiantil para la movilidad, tales como: la de Gobierno Federal, donde se otorgan 14 mil pesos mensuales al beneficiario o la Beca Santander de Grupo Financiero Santander, que da al beneficiario un monto de 60 mil pesos en una exhibición. Lamentablemente para poder realizar la solicitud tienes que ser aceptado antes en la universidad a la cual aplicaste y después realizar el trámite de la beca y esperar que resultes beneficiado.

La falta de apoyo a programas de intercambio para prácticas o voluntariado por parte de organizaciones de gobierno y empresas es uno de los problemas, es por eso que AIESEC busca expandirse mas, hoy en día cuenta con 126 comités internacionales en diferentes países y con 32 comités locales en México.

Logros

“Pienso que el haber hecho un intercambio a pesar de las carencias económicas, es lo mas grande, porque hay asociaciones civiles que apoyan a jóvenes para hacer sus sueños realidad, sin embargo, existe mucho desconocimiento y falta de difusión de estos temas tan importantes” señaló David.

AIESEC es una asociación que busca nuevos talentos, se encuentra en periodo de reclutamiento en todos los comités, es para jóvenes arriesgados, con ganas de aprender y salir al mundo a trabajar. Es una excelente opción, porque cubre todos los gastos de manutención, transporte y trámites migratorios, a diferencia del caso particular de la UACH donde los jóvenes gastan entre 30 y 60 mil pesos al semestre, dependiendo del lugar y si es un destino nacional o internacional.

“El idioma fue el mayor problema, no sabía muy bien portugués, al llegar a Brasil estaba en ceros, tuve que tomar un curso intensivo por una semana para poder empezar a trabajar en la empresa, me daba mucho miedo equivocarme y tener que pagar algún desperfecto, no tengo mucho dinero, sin embargo AIESEC cubrió mis gastos y además Jhonson and Jhonson me pago mes con mes mil 500 reales, por el trabajo que desempeñé en el área de Control de Calidad Ambiental”, dijo.

Experiencias

Cada intercambio tiene diferentes experiencias, sean profesionales, escolares o personales y cada viaje implica un costo elevado que solo pocas personas pueden pagar, afortunadamente existe algunas organizaciones que deciden brindar recursos a jóvenes para que realicen su intercambio.

“Es una experiencia muy gratificante, en Rio encontré a personas de todo el mundo que van a realizar lo mismo, van a trabajar y son apoyados por asociaciones civiles y no por el gobierno, creo que el hecho de ir a trabajar implica un mayor reto, porque no sabes el idioma, estas lejos de tu familia, de tu casa, las costumbres son diferentes, tienes que adaptarte a vivir en ese lugar y aprender a desenvolverte”, señaló.

“El chico que regreso cambió mucho su forma de pensar, creo que si buscas un sueño tienes que luchar hasta que lo consigas, tienes que intentarlo, atreverte, hacerlo. Y ahora que regrese estoy en trámites para sacar mi visa de trabajo e irme a Rio”, mencionó David.

Comentarios


Contacto
Posts Destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Nuestra Comunidad 

Supermamá

Papás Héroes

Paraíso de Bebés

Niños Artistas

  • Facebook Black Round

© 2016 por Raúl Galarza

Ramón Rivera Lara 5968, Fracc. Partido Iglesias

TeTel. +52 1 656 123 45 67

bottom of page